miércoles, 28 de octubre de 2015

Legislación e identidad tamaulipeca: Ruíz Tijerina

Diálogos en Claroscuro

Por: Alejandro de Anda
Fecha: 2015-10-27



SEMBLANZA. En la funcionalidad de las ciudades, estados y la nación, hemos dispuesto el criterio político de ser regidos por un sistema de representación, que comprende tres poderes.

En el caso estatal, ese mandato se distribuye en el Ejecutivo –el mandatario Egidio Torre Cantú- el Judicial –STJ- y el Legislativo, integrado por 36 legisladores de todas las fuerzas políticas.
En la transparencia gubernamental, también hemos pedido a cada uno de los poderes, informen el desarrollo del encargo que les hemos facultado mediante nuestro voto.

En esta ocasión, tenemos la disponibilidad de conocer de primera mano el actuar de uno de los legisladores y del desenvolvimiento en el día a día en el desarrollo de las gestiones legislativas.
Un diputado, conlleva en sus funciones el encargo de legislar… de hacer leyes. Pero también de hacer gestiones y de procurar con su sapiencia, el bienestar de la entidad en general.

Los ejercicios de transparencia nos permiten identificar, medir, calificar el proceder de éstos. Y en la justa medida, reconocer su positivo esfuerzo y de impulsar a través de ellos mismos, enmiendas que nos garanticen el paulatino acceso a una mejor calidad de vida.

EL INVITADO.

De esta Legislatura número LXII del H. Congreso del Estado de Tamaulipas, la mesa de Diálogos en Claroscuro tuvimos la oportunidad de adentrarnos al trabajo del Pleno legislativo, a través de la charla con el diputado Heriberto Ruíz Tijerina.

LOS EJES.

El invitado preside la Comisión de Estudios Legislativos y con la encomienda tutelar del encargo, suma su visión de trabajo a realizar en sus acciones a desempeñar en el periodo de ejercicio de tres años.
Privilegia la atención a la seguridad como factor de observancia: la pública; la seguridad social; la jurídica y la económica.
Sobre estas estrategias, hace un breve análisis.

EN SEGURIDAD PÚBLICA.

“Reconocemos el gran esfuerzo que el gobernador ha llevado a cabo en materia de infraestructura y de acuerdos con las fuerzas de seguridad de la nación, para garantizar el restablecimiento de la paz y tranquilidad que merecemos los tamaulipecos. Y también estamos conscientes de la necesidad presupuestaria que representa el poder regresar a los municipios, una policía de piso; de barrio. Estamos legislando para garantizar un presupuesto que permita mayores estímulos a jóvenes y población en general que desee formar parte de los cuerpos de seguridad; que vean en la remuneración y las prestaciones que buscamos acercarles, que son dignas y acordes al esfuerzo que realizan para saber que sus familias se encuentran también respaldadas, cuando realizan la labor de velar por nosotros” asegura el legislador.


Y agrega “Recién aprobamos un fondo de recursos que permitan a los municipios ser partícipes en la atención de los derechos de víctimas. En lo concerniente a reparación de daños a negocios, a comercios, a bienes patrimoniales. Las autoridades locales dejaban en manos del estado tales preceptos. Con la aprobación de recursos por parte de la legislatura en esa materia, es también competencia local”. Y hace énfasis “Del mismo modo involucramos a los cabildos para que mediante la creación de comisiones municipales, fortalezcan a las familias mediante el impulso a los valores. El civismo, la participación conjunta de la sociedad. Son iniciativas que desestimula a la violencia e incentiva a una ciudad más compenetrada”. Subrayó.


EN ECONOMÍA.

“Hablamos de la fortaleza de los municipios. Estamos impulsando el desarrollo rural, como un polo económico que merece especial atención. El paulatino repunte de la ganadería y del cultivo con acciones de seguridad que hemos realizado (las caravanas de seguridad y vigilancia en la carretera, son muestra de lo dicho). Y hacemos lo concerniente, para que la garantía de la presencia de la ley y el orden sea permanente. No sólo en tiempos de cosecha” aseguró.

“Por otro lado, buscamos que ciudades con altas posibilidades de crecimiento, como la capital, puedan acceder a fondos y planes acordes a esas previsiones. El caso de Ciudad Victoria, se encuentra previsto en el cercano futuro la conurbación de ciudades. Donde el centro del desarrollo confluye a esta ciudad pero que en ese menester debe legislarse para ampliar criterios, desde ya, para estar preparados en la previsión de los servicios primarios; de la necesidad de obras de infraestructura; de seguridad planeada para crecer en tal magnitud”.

“Como legisladores, estamos impulsando que las autoridades competentes –SEDATU y los municipios involucrados, sumados a los organismos económicos de la sociedad- lleven a cabo la cartografía necesaria para sentar las bases del crecimiento sustentable”.

EN SEGURIDAD SOCIAL (DESARROLLO).

“Los municipios deben observar políticas sustentables. Que sean estables. Los planes de crecimiento –incluso de vida diaria de una ciudad- no deben ser considerados a un criterio de corto alcance; de 3 años. Una ciudad no se merece vivir en base al deseo de imponer una obra trienal o de ‘modas’ de imagen urbana. Llega la nueva autoridad municipal y cambia la imagen de vehículos, de logotipos, de identidad; con obras a corto alcance. Nos merecemos más”. Manifestó

“Que se planifique a futuro –para eso son los Institutos de Planeación- y que sirva la autoridad en turno para enriquecer los mismos planes; sin importar las filiaciones partidistas ni las ideologías; privilegiando el bienestar de la ciudad. Evitando el endeudamiento de las arcas municipales y los contratos onerosos que demeritan la calidad de los servicios (recordar la recolección de basura en municipios fronterizos y la contratación de créditos forzados para drenajes, de dudosa realización)”.

“Buscamos que los planes, se eleven a rango constitucional, para que su obligatoriedad tenga la misma estatura”.

Y asevera “Si logramos adaptar esos criterios, las ciudades tienen posibilidades de acceder a mejores indicadores de niveles de vida; que se traduce en estímulos adicionales a los presupuestos municipales. Mayores recursos para obras y para dignificar los servicios. Un círculo virtuoso”.

EN SEGURIDAD JURÍDICA.

Los diputados han mantenido estrecho contacto con el Poder de Justicia del Estado.

La modernización en la implementación del nuevo sistema penal acusatorio, ha sido un tema que la legislatura en funciones tuvo en sus puntos a desarrollar. Las partidas presupuestarias necesarias para la realización de la infraestructura de las salas en donde se lleva a cabo el desahogo de procesos, tiene como fecha formal de arranque el próximo 4 de noviembre.

Lugares como Matamoros, Reynosa y Nuevo Laredo –sus procuradurías de justicia- han acordado con el STJ la modificación provisional de sus edificios (ministerios públicos) para ser los prestatarios de los espacios y no demorar la puesta en operación.

Ya el STJ tiene contempladas las inversiones propias para el desarrollo de tales obras. Pero la fecha impuesta por el Ejecutivo, ya está en ciernes.

LA IDENTIDAD CULTURAL TAMAULIPECA.

Una de las obras ícono de infraestructura cultural en Tamaulipas, sin duda es la construcción del Teatro “Amalia Caballero de Castillo Ledón” en la capital.

Partiendo de esta premisa y del esfuerzo que el Ejecutivo realiza a través de su dirección de Cultura Estatal ITCA; el diputado considera “tenemos la fortaleza necesaria e idónea para llevar a cabo múltiples acciones que enriquezcan y fomenten nuestros valores artísticos y culturales. La implementación de las casas del arte en los 8 municipios, son muestra del compromiso gubernamental en esta esfera. Nos falta hacer mayores precisiones. Tenemos un talento grande en la Banda de Música estatal. Pero también tenemos otros menos desarrollados, como la danza y el teatro, por mencionar. En acuerdos con la directora del ITCA, buscamos mediante la gestión legislativa el que maestros que se encuentran en funciones administrativas, pero con preparación en algunas de las bellas artes y con trabajo ‘no acorde’ a sus estudios, podamos reubicarlos sin costo al erario para que contribuyan con su horario de labores, desarrollando el talento de los tamaulipecos”.

Y aquí hace un especial énfasis. “En una oportunidad de conversar con productores artesanales tamaulipecos, nos manifestaron su válida preocupación sobre la herencia de un legado, que buscaban perpetuar, en beneficio de la identidad de nuestro Estado. La confección de la cuera tamaulipeca, es una prenda de gran arraigo que les fue instruida por sus antepasados. Su preocupación, estimaba que no se perdiera la institucionalidad de este símbolo representativo, del cual se tiene antecedentes culturales de su elaboración, de gran raigambre cultural. Al proponer mediante iniciativa presentada al Pleno, el preservar la historia de ese ícono tamaulipeco, se garantiza su conservación, difusión e implementación como símbolo de una orgullosa comunidad tamaulipeca”. Subrayó.

LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA.

“La población en general, demanda espacios de participación. Desde los consejos de vecinos, pasando por las ONG’s; todos en una comunidad somos entes políticos que demandamos ser escuchados. A ésta representatividad y al Congreso en general, se han acercado no menos de 50 organismos que buscan legitimar su voz para ser atendidos y para tener acceso a programas, acciones, recursos que la autoridad les confiere.

Manifiesta el diputado “la vinculación del gobierno a la opinión ciudadana, es un mandato superior. Desde la integración de los planes de gobierno, hasta el ejercicio de estos, debe ser involucrada a la sociedad en su conjunto”.

LA FORTALEZA MUNICIPAL.

Asegura que se trabaja en una legislación más tendiente a reforzar la autonomía municipal. “Una ciudad no es solamente la prestación de servicios primarios. La comunidad requiere de una policía eficaz y eficiente; de una planeación en su crecimiento; de un servicio de transporte público digno, vigilado en su totalidad por el organismo local; de un municipio que privilegie los servicios educativos para tener mejores ciudadanos. Todo esto, en una nueva forma de administrar. Empoderarlas; evitando corruptelas, donde la ciudadanía participe de manera activa; donde las oportunidades de empleo, las generen los empresarios locales y la derrama económica sea suficiente para atender la oferta de profesionistas. Y es tema de todos los órdenes gubernamentales, el fortalecer la independencia municipal.

EL DEBATE.

La mesa manifestó interés especial sobre la atención a las ciudades. Donde el tema de señalética urbana, la movilidad de transporte, daban pie a cuestionamientos al invitado sobre su postura.

En su intervención, el diputado asiente “Una ciudad como la capital, merece especial atención. El transporte es un punto al que hemos enfocado criterios contundentes. No es un argumento válido el esgrimir que acciones de inversión por parte de concesionarios, no se pueden llevar a cabo. Si no fuera negocio, no habría vehículos prestando el servicio. Y acudimos a los municipios, para que tomen parte en el tema –que les compete- mediante la integración de comisiones en su cabildo. Pero buscaremos fortalecer más su participación en el tema”.

“Por cuanto hace a la señalética urbana, hemos presentado diversas iniciativas que permiten que se refuerce la cultura vial en todo el estado; con especial énfasis en la capital; por su postura de ser asiento de todos los poderes. La imagen urbana también es factor a considerar en la atracción de inversiones”.


CONCLUSIÓN

La rendición de cuentas, nos brinda la óptica al ciudadano común, de ver el trabajo que realizan y ver que se llevan a cabo los planes, de acuerdo a lo previsto.

Nos comparte el invitado, que el Pleno ha llevado a efecto en el devenir del segundo año de ejercicio, 407 iniciativas promovidas en 36 sesiones (33 propuestas del Jefe del Ejecutivo; 11 de la Junta de Coordinación y 166 de los Diputados; el resto, a cargo de los Ayuntamientos y la revisión de cuentas públicas).

Una productiva labor, que nos compromete en el escenario público, a ser recíprocos en la facultad de cogobernar sociedad-gobierno.
Para comenzar, la cuera tamaulipeca, es ya un patrimonio instituido.

P.D. Pronto veremos si en el transcurso del ejercicio 2016, vemos factible la reelección legislativa…o le encomendamos otro encargo al invitado.


SERMOCINATIO.

“Estoy convencido, que la política debe ser sustentable; donde la población entera participe activamente” Diputado Heriberto Ruiz Tijerina.










No hay comentarios.:

Publicar un comentario