jueves, 10 de marzo de 2016

FOMENTAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD DE LOS TAMAULIPECOS CON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA: Heriberto Ruíz Tijerina



VICTORIA, TAMAULIPAS.

Los últimos acontecimientos que están ocurriendo en la capital y diversos municipios del estado están poniendo a prueba el valor de las instituciones para enfrentar y solucionar los problemas de seguridad.

En este marco de acontecimientos, se requiere la aplicación y compromiso de los poderes del estado; del ejecutivo , del judicial y del legislativo, para que cada poder en el ámbito de sus facultades desarrolle estrategias y acciones que contribuyan al restablecimiento de la paz y el orden, y que el transitar en esta crisis que daña al ciudadano común, como al comerciante establecido y al empresario industrial, no sea de simples analistas que busquemos respuesta con contestaciones vacías que nos alejan de la realidad y de nuestro compromiso con los habitantes, de este gran estado, que nos dieron la oportunidad a través de su decisión de representar a Tamaulipas.





Se tienen que cerrar filas sin distingo de ideologías o colores de partido y construir un gran pacto ciudadano en el contexto de las instituciones. 

En este accionar de medidas también deben participar los municipios y que a través de sus políticas públicas, que aplican día con día, puedan contribuir al restablecimiento de la movilidad social y económica.


Es necesario tener en su justa dimensión la problemática de cada municipio en la entidad que nos permita impulsar programas de prevención con la participación de todos, para que se construyan modelos que sean evaluados de manera clara y contundente y podamos prevenir la delincuencia juvenil y de pandillas, violencia familiar, robo de automóviles, utilización de armas de grueso calibre, abuso de sustancias ilícitas, robo a casas habitacionales así como la delincuencia en general. Y de manera importante invitar a la ciudadanía a que participe en la solución de esta gran problemática social.




































Por lo antes expuesto, he propuesto la siguiente INICIATIVA DE DECRETO que reforma y adiciona la LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 7 BIS. EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PODRÁN IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE AYUDA FINANCIERA TRIPARTITA EN EL MEJORAMIENTO DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA MÁS ALTA GENERACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE DELITOS CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR Y EFICIENTE LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS CIUDADANOS.



sábado, 5 de marzo de 2016

LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TAMAULIPAS


En Tamaulipas hemos legislado en favor de los grupos vulnerables con especial atención buscando siempre que los marcos regulatorios de construcción, validad, transito, desarrollo social, salud e integración social favorezcan su crecimiento y su integración.





La atención brindada al tema de la discapacidad se ha modificado notablemente, en la medida en que la sociedad en su conjunto ha venido tomando conciencia de que la discapacidad, al ser un problema inherente al ser humano, afecta a un número significativo y creciente de personas, y que tiene impacto en el ámbito social, cultural, jurídico y económico, incidiendo en forma considerable en el desarrollo nacional.


En ese contexto, un servidor y amigo, he presentado la siguiente  INICIATIVA DE DECRETO que:

ADICIONA AL ARTÍCULO 11 DE LA LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD LA FRACCIÓN XII

La Adición en mención establece, como atribución, al CONSEJO TAMAULIPECO PARA EL BIENESTAR Y LA INCORPORACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

EL DIFUNDIR, PROMOVER Y PUBLICAR LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN GENERADA POR EL REGISTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

El Sistema Nacional de Información sobre Población con Discapacidad (SNIPD) tiene como objetivo general producir información completa sobre la población con discapacidad, que sirva de soporte estadístico para la formulación, ejecución y evaluación de las acciones dirigidas a lograr la integración plena de la población con discapacidad en la vida social y productiva del país.



Este cambio hace referencia primordialmente a la percepción de la discapacidad como fenómeno social que interesa desde diversas perspectivas a los diferentes sectores de la vida comunitaria, sean de la administración pública (salud, educación, empleo...), de instituciones privadas o de organizaciones no gubernamentales.


Cada uno de estos sectores y organizaciones sociales percibe ahora la importancia del tema y reconoce, la necesidad de disponer de insumos de información estadística que den sustento a los procesos de planeación, programación y toma de decisiones.



Heriberto Ruíz Tijerina

Diputado





jueves, 3 de marzo de 2016

“PREMIO ESTATAL DE LA NIÑEZ”



La mayor riqueza que tiene nuestro estado son los niños y las niñas, es por ello la importancia de reconocerlos y premiarlos con  el “PREMIO ESTATAL DE LA NIÑEZ”.



En el marco de ese contexto, un servidor y amigo, he presentado ante este H. Congreso del Estado,  la siguiente Iniciativa de Decreto que:


REFORMA EL ARTÍCULO 18 Y ADICIONA EL CAPÍTULO XVIII PREMIO ESTATAL DE LA NIÑEZ CON EL ARTICULO 89 QUATER Y RECORRE EL NUMERAL DEL CAPÍTULO DE ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS A XIX DE LA LEY DE PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Siendo merecedores a dicho PREMIO, los niños y niñas que tengan de 6 a 12 años,  cuya conducta o dedicación al estudio así como  las aportaciones propias al desarrollo comunitario y de investigación, así como para la cultura y las artes, se consideren ejemplo para sociedad y las generaciones futuras.

El premio consistirá en una medalla de oro, diploma y el numerario que determine el titular del Poder Ejecutivo y deberá entregarse anualmente, preferentemente el día 30 de abril por conmemorarse en esa fecha el Día del Niño.





Heriberto Ruíz Tijerina
Diputado