jueves, 4 de agosto de 2016

¿ESCISIÓN EN EL PRI? Se acabó el PRI del silencio.


Cartelera, jueves 4 de agosto            
Humberto Gutiérrez


La actitud del líder. “ si alguien puede hacerlo, significa que yo también puedo hacerlo. Si nadie puede hacerlo, significa que debo ser el primero.

Se acabó el PRI del silencio.

Representa un grito de insurgencia, una arenga a la militancia, una convocatoria a la independencia en Tamaulipas, en momentos en que el organismo político se encuentra  paralizado, cuando no se recupera del proceso de duelo después de su muerte por sobredosis asistida por la perversidad de los acuerdos cupulares, según el clamor general de los priistas leales.

La frase más amable que he oído es un priista recalcitrante “ hubo algo raro”.

Las voces que se escuchan saben lo que dicen, es necesario que el PRI, se reorganice en Tamaulipas después de la paliza que le puso el PAN en las urnas donde se llevó “ casi todo” .

El PRI, acostumbrado a ser un apéndice del gobierno durante toda su vida, vive hoy un proceso de reflexión en voz alta, tal vez consintiendo que si lo hacen en voz baja, no escuchen los que deban escuchar.

Los dinosaurios no generaron nuevos rostros de la política en Tamaulipas, creyéndose seres mitológicos inmortales no crearon a los nuevos delfines como líderes, y a los que tuvieron esa oportunidad, en la primera ocasión los aplastaron.

Para los dinosaurios, para los santones del PRI y para los grupos de poder en su entorno, vienen tiempos de parálisis  presupuestal; sin imaginación ni creatividad, la mayoría acostumbrados a vivir en la dorada medianía, tienen ahora la preocupación de no saber qué hacer sin “ papa gobierno”.

El buen rafa canceló el presupuesto sin aviso previo a los delegados del su partido, situación que ha creado una rebelión.

El candidato del PRI en su campaña para gobernador arropó a los priistas de abolengo, aquellos que se sienten bordados a mano, aquellos que han vivido del sistema desde que abrieron los ojos y hoy, no saben que hacer porque nunca han hecho nada, a no sea vivir del sistema.

Pero esto ya se acabó, al menos en Tamaulipas, lo que sigue es voltear al equipo ganador del PAN como BLADIMIR MARTINEZ que ve en su compadre CARLOS de ALEJANDRO del grupo compacto de FRANCISCO su tabla de salvación.    

Otros han estado viajando a México para tratar de acomodarse, todo sea con tal de no trabajar.

Se escucha  que quien tenga  la manera $$$$ se retirará de la capital, a vivir fuera de las miradas curiosas de los habitantes que los sentirán desplazados por los vientos del cambio.

Es momento de reinventarse, las cosas ya no podrán seguir igual si es que el PAN quiera permanecer en el Poder.

Llegan al poder con un alto bono democrático, con más de 750 mil votos.


HERIBERTO RUIZ TIJERINA, posee voz y credibilidad ya que ha sido uno de los críticos de su partido y no esconde la mano que tira la piedra.

Se acabó el PRI del silencio, dice  diputado local Heriberto Ruíz Tijerina.

En su paso por el Congreso Local, arenga a los priistas y pide hacer efectiva la transparencia, rendición de cuentas y la equidad, “la realidad es que los líderes nunca han entregado un informe a la militancia; no se sabe en que se gastan el dinero”, declara. 

Además señala que la Comisión de Honor y Justicia debe actuar en contra de aquellos priistas que no fueron leales en las pasadas elecciones.

¿Algo sabe el diputado y no pocos priistas y la sociedad de Tamaulipas?

No sabe que fueron muchos los grupos políticos, políticos, empresarios, beneficiarios de programas sociales que fueron desplazados, ninguneados, atropellados?

Eso es un voto de castigo, seguramente.

Le pide en otro sentido la renuncia al presidente del PRI al diputado electo RAFAEL GONZALEZ BENAVIDES.   “Ya se tardaron en presentar su renuncia”.

Lo más saludable es el relevo porque las acciones, estrategias y pronósticos no resultaron. Se  perdió la gubernatura,  el Congreso y más de 500 posiciones en los cabildos.

Escudarse en los tiempos y  periodos no conduce a nada al PRI, el cual se encuentra conmocionado, confundido, abandonado desorientado.

La primera acción de orientación de la política y de liderazgo del  PRI es la renovación de la dirigencia y de sectores y organizaciones para dar paso a un nuevo orden con la vista fija en el 2018.

Hay que desburocratizar al partido.

Pero hay una realidad, dice Heriberto: Perdimos por más de 250 mil votos.  Eso no puede estar arreglado.

Hay un rechazo; hay una falta de compromiso social y es evidente que se trata de una calificación negativa que nos dan a los priistas, a quienes tenemos una responsabilidad.

La sociedad nos calificó y no nos fue bien.

No es un secreto: hubo traición en el PRI en Tamaulipas.
Urge democratizar al PRI y ser popular. Ya no debe haber un PRI de privilegios y el otro de trabajo. 

Requerimos un solo PRI.

De no considerar esto puede crearse una corriente, agrupación u otra representación política.

Tenemos que dejar de ser voces aisladas y convertirnos en una gran fuerza transformadora.

El PRI del silencio quedó sepultado el cinco de junio.

Lo que queremos es el PRI sin línea, con más soldados y menos generales.

A  mí me parece, que están las condiciones  dadas debido a esta insurgencia desde dentro del PRI para crear un nuevo partido estatal, comentario del columnista.

Me quedo con esa lectura.

En otros comentarios:

Uno de los funcionarios mejor evaluados del municipio de Reynosa es el Director del Instituto Reynosense de Cultura y las Artes que responde al nombre de MOISES ABEL GARCIA FLORES.

El mérito de MOISES es replicar las indicaciones de que llevara la cultura y las artes a todo el territorio de Reynosa logrando que en poco tiempo se preparara valores locales como es el caso de los músicos que forman la Sinfónica de Reynosa.


No se olvidó de las raíces, conforme  a la dirección de PEPE ELIAS LEAL desde la presidencia municipal lograron crear equipos para los diversos bailables como huapango, danzón y bailes regionales, una larga cadena se aspirantes a artistas.



http://laredmultimedia.com/?p=23284



jueves, 10 de marzo de 2016

FOMENTAR LA PAZ Y LA SEGURIDAD DE LOS TAMAULIPECOS CON LA PARTICIPACIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA: Heriberto Ruíz Tijerina



VICTORIA, TAMAULIPAS.

Los últimos acontecimientos que están ocurriendo en la capital y diversos municipios del estado están poniendo a prueba el valor de las instituciones para enfrentar y solucionar los problemas de seguridad.

En este marco de acontecimientos, se requiere la aplicación y compromiso de los poderes del estado; del ejecutivo , del judicial y del legislativo, para que cada poder en el ámbito de sus facultades desarrolle estrategias y acciones que contribuyan al restablecimiento de la paz y el orden, y que el transitar en esta crisis que daña al ciudadano común, como al comerciante establecido y al empresario industrial, no sea de simples analistas que busquemos respuesta con contestaciones vacías que nos alejan de la realidad y de nuestro compromiso con los habitantes, de este gran estado, que nos dieron la oportunidad a través de su decisión de representar a Tamaulipas.





Se tienen que cerrar filas sin distingo de ideologías o colores de partido y construir un gran pacto ciudadano en el contexto de las instituciones. 

En este accionar de medidas también deben participar los municipios y que a través de sus políticas públicas, que aplican día con día, puedan contribuir al restablecimiento de la movilidad social y económica.


Es necesario tener en su justa dimensión la problemática de cada municipio en la entidad que nos permita impulsar programas de prevención con la participación de todos, para que se construyan modelos que sean evaluados de manera clara y contundente y podamos prevenir la delincuencia juvenil y de pandillas, violencia familiar, robo de automóviles, utilización de armas de grueso calibre, abuso de sustancias ilícitas, robo a casas habitacionales así como la delincuencia en general. Y de manera importante invitar a la ciudadanía a que participe en la solución de esta gran problemática social.




































Por lo antes expuesto, he propuesto la siguiente INICIATIVA DE DECRETO que reforma y adiciona la LEY DE SEGURIDAD PÚBLICA PARA EL ESTADO DE TAMAULIPAS, para quedar como sigue:

ARTÍCULO 7 BIS. EL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS CON LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA PODRÁN IMPLEMENTAR PROGRAMAS DE AYUDA FINANCIERA TRIPARTITA EN EL MEJORAMIENTO DEL USO DE TECNOLOGÍAS DE LA MÁS ALTA GENERACIÓN EN LA PREVENCIÓN Y ERRADICACIÓN DE DELITOS CON EL PROPÓSITO DE GARANTIZAR Y EFICIENTE LA SEGURIDAD PÚBLICA DE LOS CIUDADANOS.



sábado, 5 de marzo de 2016

LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD EN TAMAULIPAS


En Tamaulipas hemos legislado en favor de los grupos vulnerables con especial atención buscando siempre que los marcos regulatorios de construcción, validad, transito, desarrollo social, salud e integración social favorezcan su crecimiento y su integración.





La atención brindada al tema de la discapacidad se ha modificado notablemente, en la medida en que la sociedad en su conjunto ha venido tomando conciencia de que la discapacidad, al ser un problema inherente al ser humano, afecta a un número significativo y creciente de personas, y que tiene impacto en el ámbito social, cultural, jurídico y económico, incidiendo en forma considerable en el desarrollo nacional.


En ese contexto, un servidor y amigo, he presentado la siguiente  INICIATIVA DE DECRETO que:

ADICIONA AL ARTÍCULO 11 DE LA LEY DE INTEGRACIÓN SOCIAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD LA FRACCIÓN XII

La Adición en mención establece, como atribución, al CONSEJO TAMAULIPECO PARA EL BIENESTAR Y LA INCORPORACIÓN AL DESARROLLO DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD:

EL DIFUNDIR, PROMOVER Y PUBLICAR LOS RESULTADOS DE LA INFORMACIÓN GENERADA POR EL REGISTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE POBLACIÓN CON DISCAPACIDAD

El Sistema Nacional de Información sobre Población con Discapacidad (SNIPD) tiene como objetivo general producir información completa sobre la población con discapacidad, que sirva de soporte estadístico para la formulación, ejecución y evaluación de las acciones dirigidas a lograr la integración plena de la población con discapacidad en la vida social y productiva del país.



Este cambio hace referencia primordialmente a la percepción de la discapacidad como fenómeno social que interesa desde diversas perspectivas a los diferentes sectores de la vida comunitaria, sean de la administración pública (salud, educación, empleo...), de instituciones privadas o de organizaciones no gubernamentales.


Cada uno de estos sectores y organizaciones sociales percibe ahora la importancia del tema y reconoce, la necesidad de disponer de insumos de información estadística que den sustento a los procesos de planeación, programación y toma de decisiones.



Heriberto Ruíz Tijerina

Diputado





jueves, 3 de marzo de 2016

“PREMIO ESTATAL DE LA NIÑEZ”



La mayor riqueza que tiene nuestro estado son los niños y las niñas, es por ello la importancia de reconocerlos y premiarlos con  el “PREMIO ESTATAL DE LA NIÑEZ”.



En el marco de ese contexto, un servidor y amigo, he presentado ante este H. Congreso del Estado,  la siguiente Iniciativa de Decreto que:


REFORMA EL ARTÍCULO 18 Y ADICIONA EL CAPÍTULO XVIII PREMIO ESTATAL DE LA NIÑEZ CON EL ARTICULO 89 QUATER Y RECORRE EL NUMERAL DEL CAPÍTULO DE ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS A XIX DE LA LEY DE PREMIOS, ESTÍMULOS Y RECOMPENSAS DEL ESTADO DE TAMAULIPAS

Siendo merecedores a dicho PREMIO, los niños y niñas que tengan de 6 a 12 años,  cuya conducta o dedicación al estudio así como  las aportaciones propias al desarrollo comunitario y de investigación, así como para la cultura y las artes, se consideren ejemplo para sociedad y las generaciones futuras.

El premio consistirá en una medalla de oro, diploma y el numerario que determine el titular del Poder Ejecutivo y deberá entregarse anualmente, preferentemente el día 30 de abril por conmemorarse en esa fecha el Día del Niño.





Heriberto Ruíz Tijerina
Diputado 





lunes, 29 de febrero de 2016

Falló logística del IETAM : Heriberto Ruíz Tijerina


CIUDAD VICTORIA.

El Diputado local Heriberto Ruíz Tijerina, negó que la reforma de la Ley Electoral de Tamaulipas haya tenido errores que provoquen las inconformidades de independientes ante el Instituto Electoral de Tamaulipas, “lo que falló fue la logística del IETAM”.



Luego de las protestas y la toma del Instituto, Ruíz Tijerina dijo que los diputados no se equivocaron, echando la culpa a los funcionarios electorales de no prever con tiempo el trabajo que se les vino encima, “Les colapsó la carga de trabajo”, expuso.

El diputado local indicó que la Ley Electoral es muy precisa en cuanto a los tiempos que tiene que cumplir el IETAM en cada tramo de la elección, aunque al retrasarse provocó la reacción de los independientes.

Asimismo señaló que la recepción y calificación de las firmas de apoyo ciudadano para los independientes necesita de tiempo.

No pareciera ser una practica tan sencilla requiere tiempo, pero la ley es muy clara, creo que en el tema fallo la logística del IETAM, pero la ley es muy precisa da un tiempo de recepción y da un tiempo de respuesta”, puntualizó.



viernes, 26 de febrero de 2016

FOMENTAR MÁS LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS CON PROVEEDORES QUE ESTÉN ESTABLECIDOS EN TAMAULIPAS: Dip. Heriberto Ruíz Tijerina


DEBEMOS APOYAR Y FOMENTAR MÁS LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS CON PROVEEDORES QUE ESTÉN ESTABLECIDOS EN EL ESTADO, A FIN DE IMPULSAR Y SEGUIR APOYANDO EL EMPLEO DE LOS TAMAULIPECOS.



En esta Nueva Alternativa de Gestión donde se Escucha, se Dialoga, donde hay Participación de la gente del Barrio y la Comunidad, donde se Coopera y existe la Gestión, pero lo más importante que es el Resolver las necesidades que aquejan en el día a día.

HOY te quiero compartir una Iniciativa de Decreto que estoy promoviendo:




Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona a los Artículos 18 y 19 de la Ley de Adquisiciones para la Administración Pública del Estado de Tamaulipas y sus Municipios.

Honorable Congreso del Estado

Heriberto Ruiz Tijerina, diputado integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, de la Sexagésima Segunda Legislatura del Estado Libre y Soberano de Tamaulipas, con fundamento en lo establecido por los artículos 64, fracción I de la Constitución Política del Estado, artículos 67 y 93 de la Ley sobre la Organización y Funcionamiento Internos del Congreso del Estado de Tamaulipas, me permito someter a consideración de esta Soberanía, la presente Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona a los articulo 18 y 19 de la Ley de Adquisiciones para la Administración Pública del Estado de Tamaulipas y sus Municipios..

Ante los momentos críticos que se avizoran por la baja del petróleo y el incremento del dólar debemos establecer criterios de apoyo y reglas para el sostenimiento de nuestra economía estatal y municipal es decir tomar previsiones con tiempo y proteger nuestra planta generadora de empleos, impuestos y economía.

El concepto de compra pública ha evolucionado hasta llegar a entenderla como una herramienta de desarrollo que permite incorporar a sectores vulnerables de la sociedad dentro del proceso económico general, y generar no sólo egresos al Estado, sino buena parte del dinamismo de la economía estatal y municipal, con efectos en la generación de empleo, la canalización de inversiones y el desarrollo productivo.

EL ESTADO, A TRAVÉS DE SU PODER DE COMPRA, PUEDE INFLUIR EN EL DESARROLLO SOSTENIBLE, FOMENTANDO LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE BIENES Y SERVICIOS MÁS ADECUADOS EN TÉRMINOS SOCIALES, AMBIENTALES Y ECONÓMICOS.

A través del gasto público, los gobiernos implementan las políticas públicas y los planes de desarrollo; afectan la demanda agregada, el crecimiento económico y el empleo; condicionan la estabilidad macroeconómica y contrarrestan fallas del mercado que incide en la microeconomía. Las compras públicas requieren de un diseño de política pública integral entre las instituciones estatales, municipales y organizaciones del sector privado, principal origen de los proveedores.

LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS (PYMES) REPRESENTAN EL PRINCIPAL OFERENTE EN MATERIA DE BIENES Y SERVICIOS Y ES UNA DE LAS FUENTES DE EMPLEO IMPORTANTE. LA IMPORTANCIA DE LAS PYMES EN EL EMPLEO REGIONAL Y EN LA PRODUCCIÓN CONSTITUYE UN FACTOR IMPORTANTE PARA GARANTIZAR EL DISEÑO DE POLÍTICAS PARA SU INSERCIÓN EN LAS COMPRAS PÚBLICAS.

El fomento de políticas de inclusión de PYMES en las compras públicas implica la existencia de requisitos formales, los cuales no deben ser considerados como barreras ni obstáculos al comercio, al contrario, deben incluir elementos de transparencia al involucrar el manejo de recursos públicos.

LAS COMPRAS PÚBLICAS SUSTENTABLES (CPS) SE ENTIENDEN COMO TODO PROCESO QUE SIGUEN LAS ORGANIZACIONES PARA SATISFACER SUS NECESIDADES DE BIENES, SERVICIOS, TRABAJO E INSUMOS DE MANERA QUE OBTENGAN VALOR POR SU DINERO SOBRE LA BASE DEL CICLO DE VIDA, CON LA FINALIDAD DE GENERAR BENEFICIOS PARA LA INSTITUCIÓN, PARA LA SOCIEDAD Y LA ECONOMÍA, AL TIEMPO QUE SE MINIMIZA EL IMPACTO SOBRE EL AMBIENTE.

El gasto público como uno de los principales instrumentos de la política fiscal, presenta tres funciones principales:

i)            ESTIMULAR Y ESTABILIZAR LA ECONOMÍA;

ii)          REDISTRIBUIR EL INGRESO Y RIQUEZA A LOS SECTORES MÁS VULNERABLES; Y

iii)  ASIGNAR LOS RECURSOS PÚBLICOS DE FORMA EFICIENTE CON EL FIN DE PROVEER LOS BIENES Y SERVICIOS REQUERIDOS POR LA SOCIEDAD.

La implementación de políticas sobre compras públicas congruente con un marco normativo apropiado, representa un factor importante para lograr ahorros de costos, tanto para las instituciones demandantes como para los consumidores, ya que brinda acceso a mejores productos, con énfasis en la relación calidad-precio.

LOS SECTORES DE LA SALUD, EDUCACIÓN, AGRÍCOLA E INFRAESTRUCTURA SON LOS MÁS RELEVANTES PARA LAS COMPRAS PÚBLICAS, AL SER EL ESTADO EL RESPONSABLE DE EJECUTAR POLÍTICAS EN ESTAS ÁREAS VITALES PARA EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL ESTADO Y LOS MUNICIPIOS.

POR LO CUAL DEBEMOS APOYAR Y FOMENTAR MÁS LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS DEL SECTOR PÚBLICO EN EL ÁMBITO ESTATAL Y MUNICIPAL CON EL PROPÓSITO DE SEGUIR MANTENIENDO NUESTRA PLANTA LABORAL, DE ECONOMÍA Y GENERACIÓN DE IMPUESTOS ASÍ COMO LA PERMANENCIA DE LAS PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.






Por lo anteriormente expuesto proponemos la siguiente Iniciativa de Decreto que reforma y adiciona a los artículos 18 y 19 de la Ley de Adquisiciones para la Administración Pública del Estado de Tamaulipas y sus Municipios para quedar como sigue:




CAPÍTULO SEGUNDO

AUTORIDADES Y ÓRGANOS ARTÍCULO

18.

1. Para el cumplimiento de los objetivos que se persiguen en esta ley, la Secretaría tendrá las siguientes atribuciones:

...

XVIII. Fomentar preferentemente la adquisición de bienes y servicios con proveedores que estén establecidos en el estado a fin de impulsar y seguir apoyando el empleo de los tamaulipecos.

XIX. En general, vigilar el cumplimiento de las disposiciones contenidas en esta ley y otras leyes, reglamentos y demás disposiciones jurídicas vigentes.

2. En los Ayuntamientos, el Cabildo determinará la dependencia administrativa que ejercerá en ese ámbito las atribuciones contenidas en las fracciones I a VI y VII a XIX del párrafo anterior.

ARTÍCULO 19.

1. Para efectos de esta ley, las dependencias y entidades estatales deberán cumplir con las siguientes obligaciones:

...

VIII. Fomentar preferentemente la adquisición de bienes y servicios con proveedores que estén establecidos en el estado a fin de impulsar y seguir apoyando el empleo de los Tamaulipecos.

IX. En general, cumplir con las resoluciones y bases que emita la Secretaría conforme a esta ley.

2. En los Ayuntamientos, las dependencias y entidades municipales cumplirán las obligaciones previstas en el párrafo anterior, sobre la base de hacerlo ante la dependencia administrativa que determine el Cabildo en términos del párrafo 2 del artículo anterior y la Contraloría Municipal.


TRANSITORIOS

ARTICULO UNICO. El presente Decreto entrara en vigor al día siguiente de su publicación en el periódico oficial.

ATENTAMENTE

DIP. HERIBERTO RUÍZ TIJERINA

CD. VICTORIA A 24 DE FEBRERO DEL 2016









lunes, 1 de febrero de 2016

Victoria 16 no es una forma de buscar los reflectores: Heriberto Ruíz Tijerina




Cd. Victoria, Tamaulipas.-  Heriberto Ruiz Tijerina, Diputado Local del Congreso del Estado indicó que Victoria 16 no es un programa, ni es una forma de buscar los reflectores, es una manera de atender a un  amplio sector de la sociedad que hoy se encuentra olvidada, pero sobre todo, es la labor directa de un diputado sin menospreciar la de otros que también se encuentran en el Congreso.
La necesidad económica y de otros beneficios que carece la ciudad, ha sido parte de la decisión de llevar a cabo apoyos diversos a muchos sectores que así lo demandan, expresó  Heriberto Ruiz Tijerina, Diputado Local del Congreso del Estado.
“Tenemos cada uno de nosotros una comisión, ahora, en cada palmo de nuestra ciudad hay una necesidad, creo que se está buscando desde esta trinchera, otorgar un poco de apoyo y, de agradecimiento a la sociedad que no cuenta con algún beneficio o bien, no es escuchado por sus autoridades”, reveló.
Explicó que si bien Victoria es una ciudad con algunas problemáticas profundas, mencionó que buscar un apoyo e  involucrar a la sociedad, eso, genera entusiasmo pero sobre todo, es el compromiso que se tiene cuando se cuenta con algún cargo en el cual se está, en constante relación directa con ellos.
 El legislador resaltó que los servicios públicos encargados de la protección al ciudadano, se están debilitando pero es ahí donde todos debemos de jalar el carro para lograr que las familias cuenten con una mayor oportunidad de vida.
Ruiz Tijerina, manifestó que existen muchas familias que han acudido en busca de diferentes apoyos, pero los que más les urgen, son alimenticias por el desempleo, de lentes, medicinas  y para ampliar un pequeño lugar de la casa entre muchas otras como las becas educativas en las que cientos de menores ellos no han logrado acezar a ese beneficio, reiteró.


jueves, 14 de enero de 2016

Osteoporosis amenaza a tamaulipecos : Programa Huesos Sanos y Fuertes


Acercan a la población campaña para detectarla y atenderla. Representa una carga carga económica tremenda, el hacerle frente.


Elvia García Salazar,




Ciudad Victoria, Tamaulipas.- En dos minutos quedó listo el diagnóstico de la señora Griselda, afortunadamente no tiene osteoporosis, pero sí un riesgo de padecerla si no atiende las recomendaciones  del médico Mauricio de la Fuente Salazar, quien en entrevista exclusiva con Periódico 5inco, muestra el SONOST 3000 aparato que detecta a tiempo la enfermedad.

Mauricio de la Fuente Salazar, es Médico Cirujano por la Universidad La Salle, con Servicio Social en el Instituto Mexicano del Seguro Social, en la clínica HGZMF1 de la Loma y un año de Residencia en el Hospital General de Ciudad Victoria, donde pudo observar la incidencia de tramatismo por osteoporosis, y su impacto en la sociedad y las familias.


“El 70 por ciento de las mujeres que llegan con traumatismo o fractura tienen osteoporosis detectado hasta esos momentos. El 30 por ciento de los hombres que llegan traumatizados también la padecen, el impacto social es grande así como el familiar, porque una persona que no puede caminar, tampoco puede trabajar y requiere cuidados de toda la familia, incluso su salud se puede deteriorar hasta perder la vida”.


El aparato para detección de osteoporosis y osteopenia (enfermedad previa a la osteoporosis) está recién desempacado y se utilizará en los próximos días en una campaña de detección temprana que se realizará por todas las colonias de Victoria, ejidos y comunidades cercanas, la acción en beneficio de la Sociedad forma parte del trabajo del Diputado Heriberto Ruiz Tijerina, en beneficio de los Ciudadanos Tamaulipecos.



“No sólo serán visitados domicilios de Victoria, sino comunidades, casa por casa, para evitar la movilización a un lugar y gastos de las personas, se piensa en apoyar la economía de las familias, para que no gasten en un estudio que les costaría cerca de 900 pesos, que les llevaría 8 meses para que les dieran cita en algún hospital, con este aparato el diagnóstico es muy rápido, y es gratuito totalmente”.

¿QUIÉNES ESTÁN EN RIESGO DE TENER OSTEOPOROSIS?

“Todas las mujeres en etapa de menopausia, los adultos mayores, y los que tienen un antecedente familiar… los huesos tienen su mejor momento de los 20 a los 35 años, pero después se empiezan a poner porosos, y ya no resisten igual, con cualquier caída que parece inofensiva pueden romperse, el aparato detecta en etapas tempranas la presencia de la enfermedad, de ahí su importancia”.

¿QUÉ PUEDE HACER UNA PERSONA CUANDO YA TIENE LA OSTEOPOROSIS?

“No consumir alcohol en el caso de los hombres, hay traumatismos que se dan por el estado de embriaguez, y las  eviten la ingesta de café o refrescos, lo ideal es tomar leche y consumir huevos, si el diagnóstico es positivo hay que seguir la receta, la ingesta de los multivitamínicos, que les de el sol para que se fije el calcio en los huesos y cuidarse al máximo de caídas que pueden provocar traumatismo de cadera, lo que conlleva a cirugías y a un dolor que no se desea a ningún ser humano”.

¿QUÉ SE HARÁ POR LAS PERSONAS QUE EN LA CAMPAÑA RESULTEN CON OSTEOPOROSIS?

“Tendremos la colaboración de la FUNDACION BEST, que pertenece a las farmacias similares, ellos dirigirán a las personas a los laboratorios, y es seguro que se hagan grandes descuentos, para que las personas puedan tener sus multivitamínicos, la idea es ayudar a los enfermos con la carga económica que representa padecer ya una enfermedad, que además del dolor que causan los traumatismos, de las crisis económicas en los hogares, no sufran para obtener sus medicamentos”.


El detector de osteoporosis, actúa a partir de un gel, similar al que se usa para ver los bebés en el vientre de su madre, el gel se coloca sobre el pie de las personas  y  el aparato empezará a procesar la información del hueso, hasta proyectarlo en la pantalla, después saldrá una especie de TICKET, como el de las cajas registradoras y se conocerá la densidad de los huesos y si hay o no presencia o riesgo de la enfermedad.


La campaña de diagnóstico comenzará a partir del 15 de enero, y los interesados pueden llamar al Doctor Mauricio de la Fuente al teléfono 834 144 57 61, para que agende la visita a su domicilio, de forma completamente gratuita.





Presentación del Programa ‪#‎HuesosSanosyFuertes‬
Dip. Heriberto Ruiz Tijerina
Hacia una Nueva Alternativa de Gestión.
Fundación Tamaulipas en Movimiento A.C.
Creando Nuevas Oportunidades.




ARRANCA HERIBERTO RUIZ TIJERINA CAMPAÑA GRATUITA DE DETECCIÓN DE OSTEOPOROSIS.


Hacia una Nueva Alternativa de Gestión

by gaceta • 13 enero, 2016 •


Cd. Victoria, Tamaulipas.- En uno de los salones del Casino Victorense, el médico Mauricio de la Fuente Salazar expresó su diagnóstico:

-Doña Juana María, tiene usted osteopenia y debe iniciar un tratamiento de inmediato.

Proveniente de sectores populares, con una edad manifiesta de 50 años y 60 kilos de peso, ella se alarmó.

Entonces el galeno fue más benigno:

-El problema está iniciando, es el momento de empezar el tratamiento.

La osteopenia es la falta de minerales en la estructura ósea, lo que significa que está en los albores de un padecimiento que afecta a una de cada tres mujeres y uno de cada ocho varones en México.



En el Victorense, comenzó este martes una campaña intensa y gratuita para detección de osteoporosis denominada “Huesos Sanos y Fuertes”, auspiciada por la Fundación Tamaulipas en Movimiento, A.C., que preside el diputado Heriberto Ruiz Tijerina.


Para hacer realidad este programa se conjuntarán los esfuerzos de varias instituciones, entre ellas Farmacias Similares, que proporcionará los tratamientos médicos a bajos precios.

El experto en traumatología, Julio César Dimas Sánchez señaló que la etapa más fuerte de la calcificación del hombre se encuentra entre los 30 y 35 años. En adelante los niveles empiezan a decaer y los huesos a volverse porosos.

La falta de calcio puede afectar gravemente a las personas y causar la muerte. Son las fracturas de columna vertebral, antebrazos y cadera, principalmente.
Hay formas de prevenir.
Con alimentación sana: Leche, carne, vitamina “D” o suplementos.

Ejercicio: De alta intensidad, resistencia y alto impacto.

Es una enfermedad silenciosa. Quienes la padecen se dan cuenta hasta que presentan una fractura sin motivo aparente.
Los causantes más directos de esta deficiencia son: Exceso de alcohol, tabaco y café.
Mauricio de la Fuente señala que esta campaña, conjuntada por la Fundación, ha traído el uso de un aparato para medir la densidad de los huesos. Es de origen coreano, de la quinta generación, y prácticamente móvil.

En condiciones ordinarias, es casi imposible trasladar enormes y pesados equipos que solo permanecen en clínicas y hospitales.

Ruíz Tijerina explica que se levantará una lista de aspirantes al examen y el aparato Sonost 3000 será trasladado a las mismas colonias o ejidos en que se necesite, como Bustamante y Palmillas. Se dará atención regional “casi a domicilio”.


-En las casas de las mujeres o de sus organizaciones haremos los exámenes -señala.

Por su parte, Héctor Torres, gerente operativo de Similares en la región, manifiesta que ellos tienen el tratamiento multivitamínico que ofrecerán a bajo costo.

Son una organización que cuenta con más de cinco mil sucursales en México y nueve mil 900 médicos. Son el referente de similares a nivel nacional.

Y en esta “prueba” de osteoporosis toca el turno a Doña María del Carmen Domínguez.

Proporciona sus datos: Nació el 16 de julio de 1951 y anda por los 76 kilogramos.
Los médicos Mauricio de la Fuente y Julio Meade García colocan un reactivo en su pie. Encienden el densitómetro pero les marca error.

¿El motivo? No proporcionaron con precisión la estatura y el peso corporal de la paciente.
Pero así como su amiga Juana María, seguro Carmen tiene el mismo problema y, muy posiblemente, con un grado más avanzado. Tiene más edad.

El programa es gratuito y, para enlistar a los aspirantes, el equipo se instaló en las oficinas de gestoría del diputado Ruiz Tijerina en Eje Vial Lázaro Cárdenas y Pedro J. Méndez.


Hacia una Nueva Alternativa de Gestión.
Fundación Tamaulipas en Movimiento A.C.
Creando Nuevas Oportunidades.